Noticias
Durante 2022, México logró captar 35,291 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra que no solo representó un incremento de 12% respecto a 2021, sino que también es la más alta desde 2015, según datos de la Secretaría de Economía (SE).
La IED pasó de 31 mil 543.5 mdd en 2021 a 35 mil 291.6
mdd en 2022.
La llegada de nuevos proyectos al país fue uno de los principales factores que impulsó el crecimiento de IED en México, ya que de acuerdo con la dependencia, 48% de este monto corresponde a nuevas inversiones, mientras que 45% es por utilidades que no retornaron a su país de origen y el 7% restante es por préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.
En cuanto al origen de este capital, la SE señala que la Inversión Extranjera Directa registrada en 2022 se concentra en 10 países, que son sus principales socios comerciales, encabezados por los miembros del T-MEC.
IED por entidad federativa
Los datos de la dependencia también muestran cuáles fueron las 10 entidades federativas con mayor atracción de inversión extranjera durante 2022, con la Ciudad de México en primer lugar, al registrar 10,923.3 millones de dólares de los 27,986.6 millones totales, seguida por Nuevo León, con 4,397.3 mdd y Jalisco, con 2,894.9 millones.
Lea también: "Jalisco rompe récord de IED en 2022, logra tercer
lugar nacional"
Los siguientes puestos están ocupados por Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Tamaulipas, Sinaloa y Puebla, en ese orden, según datos preliminares de la dependencia.
IED por sector
El análisis de la SE también identificó los sectores con mayor atracción de capital extranjero, donde la industria manufacturera se colocó a la cabeza al registrar 12,711.1 millones de dólares, es decir, 36% del total.
“Destacan la fabricación de automóviles y camiones, de componentes electrónicos, autopartes, equipo de generación y distribución de energía eléctrica e industria básica del hierro y del acero", destaca el documento.
El sector de transportes fue el segundo con mayor atracción de capital, con 5339.1 millones, seguido por los servicios financieros, los medios másivos, el comercio, la minería y la construcción, en los primeros ligares.
Finalmente, la SE destacó que, adicionalmente, existe un registro de IED de 5,500 millones de dólares que corresponden a las empresas transnacionales cuya matriz del grupo corporativo se encuentra en México y generan inversión por medio de sus filiales en el exterior.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno